El verano chileno estuvo marcado por una serie de festivales que hicieron vibrar a miles de personas en distintos rincones del país. Desde la música folclórica hasta los grandes exponentes del pop y el rock, cada evento ofreció una experiencia única, consolidando a Chile como un destino clave para la música en vivo.
El primero en abrir la temporada fue el Festival del Huaso de Olmué, que se llevó a cabo entre el 16 y el 19 de enero en el Parque El Patagual. Este evento, con más de 50 años de historia, celebró lo mejor de la música folclórica chilena y latinoamericana, acompañado de presentaciones humorísticas que hicieron reír al público.
A finales de enero, la música se trasladó a la capital con el Festival de Las Condes, realizado el 24 y 25 en el Parque Padre Hurtado. Con entrada gratuita, este evento reunió a una variedad de artistas nacionales e internacionales, convirtiéndose en una opción ideal para quienes querían disfrutar de la música en un ambiente familiar.
El festival más esperado del verano llegó en febrero. El Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, en su edición número 64, se realizó entre el 23 y el 28 en la Quinta Vergara. La parrilla de artistas incluyó a figuras de talla mundial como Marc Anthony, Sebastián Yatra, Morat, Carín León, Duki y Eladio Carrión. Como es tradición, el humor también tuvo un rol protagónico, con la participación de Edo Caroe y Sergio Freire. Viña 2025 reafirmó su lugar como el evento musical más importante de Latinoamérica, congregando a miles de fanáticos y alcanzando altos niveles de audiencia televisiva.
En marzo, la música alternativa tuvo su espacio en el Sur Festival, realizado en Pichilemu entre el 14 y el 16. Este evento sigue creciendo año a año, destacando el talento emergente y ofreciendo una combinación de música, arte y cultura en un entorno natural inigualable.
El REC Festival 2025, celebrado en Concepción, volvió a consolidarse como uno de los eventos musicales más importantes del sur de Chile. Durante el primer fin de semana de marzo, miles de asistentes disfrutaron de un cartel diverso que combinó rock, pop y música alternativa en un ambiente vibrante y gratuito. Con presentaciones de reconocidos artistas nacionales e internacionales, el festival reafirmó su apuesta por el acceso a la cultura y la descentralización de los grandes espectáculos.
Y el broche de oro del verano lo pondrá Lollapalooza Chile 2025, que se está llevando a cabo este fin de semana en el Parque Cerrillos de Santiago. La edición de este año cuenta con una cartelera de lujo encabezada por artistas como Olivia Rodrigo, Justin Timberlake, Tool, Alanis Morissette, Rüfüs Du Sol y Shawn Mendes. Miles de personas han disfrutado de un festival lleno de energía, con impactantes puestas en escena y una oferta musical diversa que atrae a fanáticos de todo el continente.
Si no pudiste estar ahí, aún estás a tiempo de vivir Lollapalooza como si estuvieras en la primera fila. Con nuestras soundbar, sentirás cada bajo, cada beat y cada acorde con la potencia y claridad que un festival así merece.